El control del encendido y apagado de las pantallas se puede realizar de distintas formas, dependiendo de las posibilidades que tengan los monitores que se decida instalar. Lo que está claro es que siempre encontrarás algun brightsign que lo pueda controlar con cualquier monitor.
-
ENCENDIDO/APAGADO POR CORTE DE SEÑAL: Los brightsign permiten simular la acción de desenchufar el cable HDMI y volverlo a enchufar en horarios determinados. En realidad, lo que realizan es un corte de la señal de video, que en la mayoría de monitores profesionales se pueden configurar para que en el momento que no reciban señal de video se apaguen, y cuando vuelvan a recibir señal de video se enciendian. En cambio, si se decide instalar TV's o monitores sencillos que no permitan esta opción, no seria posible hacerlo de esta manera. Esta opción suele ser la más utilizada en instalaciones de digital signage por su simplicidad.
- Cualquier modelo de Brightsign puede realizar el apagado/encendido de esta manera.
-
ENCENDIDO/APAGADO POR RS232: En aquellos monitores que tengan entrada de RS232 es posible enviar un comando de RS232 a través del brightsign que permita encender y apagar los monitores. Además, con los comandos RS232 se suele poder cambiar la fuente de vídeo, los canales de TV, volumenes, disposiciones de videowall y prácticamente cualquier opción que tenga el monitor.
- Los brightsigns que pueden enviar los comandos RS232 són: el LS423 (con un latiguillo USB-C a serial 3.5mm), el HD1023, el XD1033 y el XT1143.
-
ENCENDIDO/APAGADO POR COMANDOS CEC HDMI: La mayoría de monitores permiten realizar las acciones de encender/apagar enviando los comandos CEC HDMI. Estos comandos son enviados a través del mismo cable HDMI, y aunque debería ser un estándar, los fabricantes no suelen respetarlo y además suele ser reticentes a dar esta información y es dificil encontrar los comandos CEC compatibles.
- En caso de tener los comandos CEC, todos los equipos Brightsign pueden enviar cualquier comando CEC.
En resumen, nuestra recomendación es que si es posible utilizar la primera opción, será la más comoda de trabajar, no se tendran que tirar otros cables accesorios de rs232 y funcionará perfectamente. En caso que no sea posible, aún quedarán las otras dos opciones.